今日は和食が食べたいです
みそ汁を注文しました
そばを少し残しました
Yo bebía una limonada cuando mis amigos llegaron
EEUU y Taiwán se ven impotentes para frenar las fugas diplomáticas de la isla en América Latina
La Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen
A medida que China trata de reducir la lista de países latinoamericanos que aún reconocen a Taiwán, autoridades estadounidenses están cada vez más convencidas de que Paraguay puede ser el próximo aliado diplomático de la isla que cambie su lealtad hacia Pekín.
La visita de esta semana de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, a Guatemala y Belice para reforzar relaciones con los dos socios centroamericanos que le quedan subraya los esfuerzos de su Gobierno por evitar nuevas deserciones después de que Honduras cambiara su reconocimiento a China el mes pasado.
Pero algunos políticos estadounidenses y analistas independientes consideran que Paraguay es el país con más probabilidades de abandonar Taiwán a corto plazo, especialmente si la oposición gana las elecciones del 30 de abril y cumple su promesa de abrazar a China.
"Paraguay está claramente en juego", afirmó Benjamin Gedan, quien fue asesor del expresidente estadounidense Barack Obama y es actualmente director del programa sobre América Latina del centro de estudios Wilson Center de Washington.
Una mayor erosión del campo de Taiwán sería otro impacto para Estados Unidos, que ha tenido poco éxito a la hora de frenar la marea de pérdidas diplomáticas de Taipéi, y una nueva señal de la creciente huella de China en la región.
Reuters habló con tres funcionarios estadounidenses y otras fuentes cercanas al asunto que ven al Gobierno de Joe Biden con opciones limitadas para detener la deriva gradual hacia China, y algunos dijeron que la propia Taiwán parecía resignada a perder más aliados en Latinoamérica.
Se trata de una visión más pesimista de lo que los colaboradores de Biden han expresado públicamente y, según fuentes estadounidenses, ayuda a explicar la débil respuesta de Washington al reciente abandono de Taiwán por parte de Honduras, que se consideraba una causa perdida.
Aunque reconocen que los países tienen derecho a sus decisiones soberanas, dos funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters que ahora puede ser más importante para Taiwán ampliar su papel en instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio en lugar de centrarse en mantener aliados diplomáticos.
La propia Taiwán ha señalado públicamente que ya no quiere competir cara a cara en América Latina con una China mucho más rica sobre la base de la "diplomacia de chequera" para evitar que sus 13 aliados restantes en todo el mundo abandonen el redil.
"No tenemos una chequera lo suficientemente grande", dijo un funcionario de Taiwán.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre este asunto.
La embajada china en Washington calificó a Taiwán como una "parte inalienable de China" y dijo que el principio de una sola China era una "tendencia abrumadora" a nivel internacional. "China está dispuesta a desarrollar relaciones con todos los países en un espíritu de igualdad y respeto mutuo", afirmó en un comunicado.